![]() |
Imagen extraída de www.turistik.cl |
Ubicación:
Avenida Recoleta 220. Metro Patronato, salida Lastra. Antonio Vidal, 1845; Fermín Vivaceta, 1848). Av. Recoleta N° 220
Bazar y museo Fray Andresito.
Horario de atención:
Martes de 16:00 a 18:00 hrs.
Sábado y domingo de 10:00 a 13:00 hrs.
El día 14 de cada mes, 10:00 a 13:00 hrs y de 17:00 a 20:30 hrs.
¿Qué es?:
La Recoleta franciscana, se encuentra dentro de las más populares de Santiago ya que al estar inmersa en un lugar popular-La Chimba-, fue el nexo entre el mundo eclesiástico y sus habitantes. El nombre recoleta se debe a la labor que realizaban sus integrantes; recolectar las limosnas y donaciones.
Las visitas que hacían los recoletos a los más necesitados del sector, cárceles y hospitales los fueron convirtiendo en personas cercanas a comunidad, en esta labor destacó Fray Andresito, santo popular y príncipe de los mendigos.
Sin embargo el Templo está lleno de hitos históricos que vale la pena mencionar.
En 1643 les donaron a los franciscanos un terreno ubicado en La Chimba, donde se levantó una modesta capilla. En el año 1730 un fuerte terremoto afectó gravemente al edificio que debió ser reconstruido. La obra se terminó el año 1811 y se componía de cuatro claustros, cada uno con su patio y corredores. Cuando recién estuvo terminado el recinto, la obra fue ocupada por las fuerzas de artillería de Blanco Encalada. En 1848 el arquitecto Fermín Vivaceta hizo algunas reparaciones, dándole la forma final a lo que hoy es la Recoleta franciscana; tres naves de tipo basilical, la del centro abovedada y de color granate. La fachada es de tipo neoclásica posee tres accesos con vanos de arcos de medio punto, un gran frontón recto remata la fachada en todo su ancho. Sobre el cuerpo central se ubica una torre de dos cuerpos, el primero triangular, y el segundo octogonal con vanos y reloj en sus cuatro caras. En tanto, la torre se encuentra coronada por una cúpula y linterna. En su interior se destaca el altar mayor, de estilo barroco, de madera dorada y policromada, su interior está decorado por una colección de cuadros con imágenes religiosas. Destaca el altar de Santa Filomenta, tallado en madera por el arquitecto Vivaceta y la imagen de la Virgen de la Cabeza a la cual está dedicado el templo.
Su belleza particular, algo rudimentaria o tosca, el nexo entre la religión y los habitantes del sector, además de su carga histórica hacen que sea declarada el 24 de julio de 1973 como Monumento Nacional.
Se puede visitar el templo que data del siglo XVII, el atractivo se concentra en que albergar la tumba de fray Andresito, y algunos aristócratas de la época. En su interior se encuentra el “Comedor Social Fray Andresito”, que brinda más de 200 desayunos a los vecinos más necesitados del sector.
Para los más fanáticos del denominado santo popular ha sido construido un museo en su honor inaugurado en 1986.
Los 14 de cada mes se celebra la Santa Eucaristía en el Templo de la Recoleta Franciscana, donde además se pide un aporte voluntario destinado a la mantención del comedor y también bonos de cooperación para el monumento de Fr. Andresito.
Un poco de historia:
Un poco de historia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Chilenos han pasado por aquí.