Ubicación:
Metro Puente Cal y Canto
Estacionamiento Parque de Los Reyes, ingreso por Avenida Balmaceda
Bicicleteros en Paseo Norte, ingreso por frontis y Parque de Los Reyesa
¿Qué es?:
Actualmente y desde 1991 se ha convertido en un centro cultural, esta idea nace como manera de rescatarla después de la supresión del ferrocarril Santiago-Valparaíso en el año 1986.
Hoy en su interior se encuentran distintos lugares para comer y tomar té o café, además se realizan exposiciones y eventos como la gran cumbre guachaca.
¿Qué hacer?:
¿Qué hacer?:
Estación Mapocho cuenta con 14 espacios disponibles al público para acoger actividades culturales, plaza exterior, Hall de acceso, gran nave (Plaza Alta y Baja), foyer y 9 salas implementadas. Además, cuenta con 2 restoranes, 1 cafetería, 5 boleterías, 20 bicicleteros, estacionamiento para 250 autos ampliable a 500 y 140 metros cuadrados de servicios higiénicos.
En el salón de las artes encontramos galerías y exposiciones de distintas temáticas y autores que los visitantes pueden observar de manera gratuita.
Un poco de historia:
La estación Mapocho fue construida en el año 1912, por el arquitecto Emilio Jecquier y fue decretado monumento histórico bajo el Decreto N° 1290, el 30 de diciembre de 1976 por el Ministerio de Educación. Sin embargo antes de convertirse en un punto de encuentro cultural e idiosincrático, la ex Estación fue construida como motivo de celebración del centenario, en pleno siglo XX en Chile. En vista de tamaña conmemoración, las autoridades decidieron implementar una serie de mejoras urbanas: embellecieron el entorno santiaguino, construyeron obras públicas y mejoraron diversas infraestructuras.

En el año 1991 este emblemático lugar se convirtió en el primer centro cultural construido en democracia, bajo el gobierno de Patricio Aylwin quién inicia en el país una etapa de revitalización cultural.
Testimonios:
Las impresiones de los visitantes se pueden dejar en un libro, ubicado en la entrada al recinto. Algunas impresiones dicen:
“De paso por Santiago, después de muchos años de ausencia, muy grato es ver la vieja Estación Mapocho restaurada y al servicio del pueblo”. (10 de enero, Juan Montecinos). Año 2005.
“Me encanta cuando una ciudad se preocupa de mantener grandes obras de ingeniería y que representa el pasado del funcionamiento de un país y que mejor que hacerlo para promocionar la cultura. Felicitaciones” (28 de mayo 2012, Víctor Crespo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Chilenos han pasado por aquí.